Combinación Clarinetes y Saxofón Alto
Dentro de esta caja hay una funda/estuche Consolat de Mar con un Saxofón Alto Selmer, Dos clarinetes acompaña este Saxofón en su viaje hasta Jaén. El motivo de esta foto es para enseñaros como hacer un embalaje combinado, ósea, como embalar un saxofón alto y dos clarinetes. El empaquetado de un estuche de saxofón es igual como se ve en las fotos en la sección "Saxofón" pero esta vez es un poco diferente porque tenemos que hacer un paquete combinado. Para empezar hay que buscar una caja lo suficiente grande para empaquetar todos los instrumentos. Nunca hay problemas si siempre dejamos 10cms entre el estuche y los laterales interiores de la caja para rellenar los huecos con bolas de papel tal como veáis en esta foto. Esta caja lo hemos encontrado en la cera en frente de una tienda de zapatos. Es muy importante conseguir una caja que no esta devorada ni rota o mojada, pequeñas fisuras pueden ser reparados con cinta ancha de embalaje y reforzado en el interior con otro trozo de cartón y cinta ancha si fuese necesario. La caja de embalaje tiene que ser fuerte y lo suficiente grande que puedas rellenar una capa de bolas de papel de 10cms entre el estuche y la pared interior de la caja
Mi hijo Felipe esta echando una manta de burbujas de plástico encima de las bolas que están encima del estuche del saxo alto esto es para proteger el saxo y cumplir con el reglamento de 10cms. Si no tiene papel de burbujas se puede utilizar bolas de papel simplemente, recuerden es nuestro objetivo demuestra todos los tipos de rellenos y sus formas de manipulación
Hemos elegido papel de burbujas para envolver los estuches de los clarinetes, si puedes,, doblar el papel por la mitad para hacerlo mas grueso y simplemente rollar el plástico por el estuche hasta que obtatienes 10 cms. Si no llega hacer 10 cms puedes suplementarlo con bolas de papel.
Utilizando cinta marrón de embalaje haga una cruz para presionar y reforzar el papel de burbujas
Podemos ver los dos clarinetes protegidos con papel de burbujas de plástico encima del relleno y el Saxo Alto Selmer.
El operario esta rellanando los huecos de los estuches, recuerden, si tiene suficiente papel de burbujas utilizarlo. Recuerden ! El secreto es 10cms de plástico liado por el estuche, el resto del relleno para tu caja puede ser papel de plástico de burbujas o medio de burbujas y medio de bolas de papel. ¡ Igual como estamos viendo en esta foto!
Felipe esta asegurando que no hay huecos entre los estuches, después terminara el relleno de bolas de papel y cerrar las tapas.
Se puede ver las tapas cintadas, en estos momentos Felipe esta reforzando los laterales de la caja.
La caja esta precintada y reforzada con cinta marrón ancha de embalaje. siempre pensamos en todo el trabajo que hemos hecho, el valor del instrumento y el músico, por esto aconsejo a todo mundo que hace una caja y que escriben estas siguientes frases en la caja con un rotulador preeminente azul. "MUY FRÁGIL" "INSTRUMENTO MUSICAL" o "INSTRUMENTOS MUSICALES" "NO APILAR" Felco Musical tiene sus propios pegatinas "Frágil" y "Destinatario con estas mismas advertencias" pero siempre tomamos un paso mas y escribíos lo mismo en las cajas con rotulador. Tomando paso a paso nuestras instrucciones de embalaje puede salvar un instrumento musical en caso de una caída o un golpe
|