Ver las ultimas Fotos

Dejamos la foto a un mayor tamaño.
A la izquierda es un
rotor Thayer, a la derecha es la camisa de este mismo rotor. Cuando
estas piezas están limpias el rotor debería ser gris metálico no
blanco y verde, la camisa debería tener un color a latón no marrón
blanco y verde. La contaminación que estamos viendo es porque el
músico no cuida su instrumento, esta contaminación puede comer las
superficeas del rotor y el interior de la camisa creando problemas de
desatascos, congelaciones de las piezas y posible sordez del
instrumento.
Este rotor no es
difícil desmontar, simplemente sacar la bomba general y desmontar el
núcleo del rotor con la bomba de Fa del cuerpo. La tapa y el rotor
están fijos a la camisa con una anilla grande, sacar la articulación
de plástico blanco de la bola del rotor y del gatillo, desroscar la
anilla grande, con suavidad sacar el rotor de la camisa.
Ambos se pueden
limpiar con un cepillo de dientes suaves y usados con un poco de agua
y jabón en liquido, después de limpiarlos enjuagarlos con agua fría,
secar el rotor y el interior de la camisa soplando y secando con un
paño, pañuelo o papel, echar un par de gotas de aceite sobre el rotor,
a mi me gusta mucho aceite Hetman Light Rotory Oil, montar el rotor en
la camisa y fijarlo con la anilla roscable. Con un bastoncillo de
oído puedes limpiar el interior de las articulaciones, puedes echar un
poco de grasa Litio o vaselina y las instales en sus correspondientes
bolas.

Estas son las camisas de un Fliscorno Besson, este instrumento tiene 3
años y es su primera visita a un taller de reparaciones. Este
instrumento llego a nuestro taller con los pistones, todas las bombas
y tapas congeladas.
Por
lo que se ve el usuario nunca se preocupó mantener su instrumento
hasta que dejo de funcionar.
Estamos viendo las tres camisas por la parte inferior, mirando desde
la izquierda así a la derecha, la primera y segunda camisas tienen
una película encartonada de un compuesto de polvo, aceite y saliva.
Es
muy importante que comprendías que es totalmente necesario quitar las
bombas, pistones, desroscar las tapas, lavarlas, engrasar y montar
todo lo menos una vez en el mes.
Mirando un poco mas, podemos ver la corrosión y verdina seca en las
tres roscas de las camisas, esto se puede evitar echando un poco de
vaselina uso tópico

Aquí
están las tres tapas de las camisas, están en la misma orden que la foto
anterior. Estas tapas son de níquel macizo bañados en plata de 925, la
corrosión fue tan fuerte que comió la plata del centro y de algunos
laterales de las tapas.

Si
las bombas y las tapas están congeladas y nunca fueron desmontados y
limpiados,,, ¿Como estarán los pistones? Aquí podemos ver los
tres pistones completos, se ve claramente los pasadillos o si quieren
llamarlos "los tubos" de los pistones llenos de salitres duros y
encartonados con restos de polvo, comida y verdina.
Amigos no puedo dejarlo mas claro, hay que mantener los instrumentos,
hay que desmontarlos, limpiarlos con agua y jabón,
enjuagarlos,secarlos, engrasarlos y montarlos al menos una vez en el
mes. Compren un kit de mantenimiento Yamaha vienen muy bien y tiene
instrucciones que se entienden.
El
músico que no cuide su instrumento puede terminar destruyéndolo sin
darse cuenta

Aquí
esta la segunda bomba de afinación con contaminación interior de saliva
y sal dura

Este
es uno de los tubos de la tercera bomba de afinación, podemos ver que
la interior de esta bomba esta realmente sucio, recuerden, esta
contaminación se suelta y anda dentro de los tubos hasta que llega al
pistón y es allí donde puede hacer el daño mas terrible y costoso

Esta
es la primera bomba de afinación, en el tubo de la derecha se ve una
"S" esto es saliva y aceite formado en una pasta semi suelta.
Lo
único que falta es un poco de aceite y o un poco de aire caliente para
que se disuelve mas liquido y con un para de fff con la primer pistón
pulsado dejara la primera camisa y pistón contaminados.

Estoy señalando con la punta del boli el acople suelto del cuerpo de
un rotor Thyer. Es muy importante inspeccionar todas las tuberías
para fugas, en este caso el músico se dio cuenta que tenia una fuga
porque goteaba justo donde estoy señalando.
Salivas contiene muchos ácidos, según la persona y su constitución
corporal depende si uno tiene un alto contenido de ácidos. Los ácidos
son mas fuertes cuando estamos comiendo incluso después de comer.
Las
partículas de comida y saliva son bombas de ácido y algunas comidas
como avellanas, pan, patatas y pipas absorbe ácidos, si no laves los
dientes y si no enjuagues la boca después de comer estas partículas
mas salivas ácidos entran en el instrumento y pican las tuberías desde
adentro así afuera.

Aqui
hay otra muestra del músico que no seca su instrumento y que no seca
las zapatillas después de tocar. Estas zapatillas son de un YAS-62
con 2 años de uso, secaba su instrumento y zapatillas de vez en
cuando, se recordaba. En actualidad el saxo estaba para zapatillarlo
completamente y estas son unas cuantas zapatillas que quitamos de su
instrumento para hacerlo funcionar.
Todo
mundo debería secar el interior de sus instrumentos con un paño que
sea del origen o un GB A-30 Standard o BG A30A para altos o BG A30T
para tenores, para tudeles pueden utilizar el BG A32 o A33. Después
de secar el interior de tu instrumento para hacer que dure mas tiempo
las zapatillas y el zapatillado puedes utilizar los papeles para
rodillos de permanente.
Estos papeles son baratos, súper absorbentes y por poco céntimos de
dan 200 papeles. Vamos,,, es mucho mas lógico y mucho mas barato
tomar 10 minutos para secar el instrumento y las zapatillas que pagar
300€ cada 2 años para zapatillar el instrumento completamente porque
no secas.

Aquí
hay dos ejemplos de fisuras y picaduras en un tudel Tenor y Barítono
Selmer. Las zonas circuladas son fisuras y las puntos son picaduras,
todo esto surge en el interior de las tuberías.
Siempre secar el interior de tu instrumento y tudel después de tocar,
es recomendable enjuagar o cepillar los dientes después de comer y
antes de tocar.
.
Estamos viendo dos zapatillas de 40mm, la zapatilla a la derecha es
una zapatilla nueva, la zapatilla de la izquierda es de un saxofón
Júpiter con un año y medio. La zapatilla contaminada es de la llave
Re# grave. Llevo predicando hace muchos años la importancia de la
limpieza interior del instrumento, lo mas practico y rentable, compra
y usar un secador de marca, Yamaha, BG o Selmer. Después de secar el
interior del instrumento recuerden siempre secar las zapatillas con
papel para permanente de pelo "Papel de Rodillos", se compra en una
peluquería. La uncía forma útil y correcto de secar es abriendo la
llave, poner el papel de bajo ahora abrir y cerrar moviendo el papel
mientras la llave esta abierta. !!! NUNCA CERRAR LA LLAVE CON EL
PAPEL DEBAJO Y ESTIRAR DEL PAPEL, ESTO CONTAMINA Y OBSTRUYE LAS
ZAPATILLAS Y LOS ORIFICIOS !!!

ESTO
PUEDE PASAR A VUESTROS INSTRUMENTOS
Estas
piezas son de una trompeta Bach ML 72 en Sib, esta es la misma trompeta
que esta en nuestros archivos del Antes y Después. En primera fila
tenemos un tudel Bach 25 partido por la mitad, la parte a la izquierda
tiene puntitos, estos puntos son agujeros, también hay una fisura larga
y justo debajo en la parte rota hay otra fisura, el tubo de la derecha
tiene agujeros y fisuras también. La segunda pieza es el curvo de la
bomba general, podemos ver una fisura grande y falta del baño de
plata. Las ultimas piezas son los curvos de la segunda y tercera bombas
de afinación, en estos dos curvitos veamos un agujero con abolladuras
y otra con una fisura. Para empezar bien creo que es muy importante e
higiénico enjuagar la boca después de comer, si fuera posible incluso
llevar un cepillo de dientes y lavar los dientes después de comer.
Líquidos con alto contenidos de azucares y sacarinas como algunas colas
mas partículas de comida son bombas de ácidos. Estas partículas
son trampas, crean obstrucciones, crean desafinaciones pero lo peor es
que comen las tuberías exactamente como estamos viendo en esta foto. Si
quieres mantener tu instrumento correctamente, simplemente limpiando el
interior del instrumento con un cepillo flexible con agua y jabón hará y
ayudara mantener el instrumento limpio y libre de salivas y
contaminantes. Para conseguir la mejor limpieza interior os aconsejo
utilizar los productos de limpieza Yamaha en conjunto con los Kits de
Mantenimiento Yamaha. Muchos músicos no limpian sus instrumentos
igual como el dueño de esta trompeta Bach. Las piezas en esta
foto tienen un valor aproximado de 295.00€, esto no incluye el baño de
plata ni el montaje de las piezas.

Aquí
estamos viendo el cuerpo y campana desoldada de una Trompa Yamaha 667VS,
la razón porque hemos desoldado la campana es porque el dueño
trasroscado el aro de la campana. Cada año que pasa llegan mas trompas
de campana desmontable con este problema, los usuarios trasroscan las
campanas y después no pueden desmontarlas.Este caso en particular fue
así, el usuario rosco la campana sin saber que lo hacia mal. El usuario
rosco mal la campana hasta final, cuando termino de tocar no pudo quitar
la campana, aplico fuerza y doblo toda el pabellón. Los resultados son
terribles y hay 90% de estos casos que el músico tiene que cambiar la
campana entera, una campana nueva esta sobre las 1600.00€ mas mano de
obra y soldaduras puede resultar en una factura de 2000.00€. Siempre
aconsejamos que la rosca debe tener un poco de aceite, el mismo aceite
de los rotores Yamaha es un bueno o pueden poner un poco de
vaselina. Todo mundo que son dueños de instrumentos con campanas
desmontables o boquillas con aros desmontables recuerden este secreto,
colocar el aro sobre las roscas, dar una media vuelta atrás hasta que
sientes las roscas saltar, pare y empezar a roscar. En esta foto se
puede ver la campana y pabellón viejo desoldado y hecho una pieza y el
cuerpo sobre nuestro banco principal de metales.

Este
es nuestro segundo caso para cambiar un pabellón completo de una Trompa
Yamaha modelo YHR-667D debido a un mal roscado de la campana.

Esto
es una vista del pabellón torcido de la Trompa Yamaha YHR-667D. Esta
trompa es totalmente nueva, tenia menos de un mes en las manos de su
dueño cuando le paso esta desgracia.

Esto
es el otro lado del pabellón, en ambos lados el pabellón esta torcido y
doblado.

Esta
es la campana de la misma trompa Yamaha YHR-667D, a su derecha esta el
cuerpo original soldado a la campana nueva. Hay un punto muy importante
que creo que todos debemos comprender, no hay campanas hechas, hay que
pedirlas y la fabrica tiene que hacerlas es muy normal esperar entre 3 y
5 meses para una campana nueva, sobre todo si están hechos a mano como
las de Yamaha. Reparaciones como estamos viendo aquí pueden costar entre
2400.00€ a 2800.00€ según el modelo y la condición del instrumento.

Mi
compañero Coco tiene la Trompa Yamaha YHR-667D después de cambiar la
campana, este instrumento fue totalmente lacada. En mis manos tengo la
campana original dañada.

Esto
es una foto de un rotor y rodamiento de una tuba Miraphone 88A. Este
rotor estaba congelado debido a la contaminación interior de la camisa,
tuberías y bombas. Esta contaminación llego a este punto porque el
músico nunca limpio su instrumento y tampoco mando su instrumento para
hacer una limpieza industrial. Contaminación como estamos viendo aquí
puede resultar en desoldar el tudel y el núcleo de bombas y camisas.
Después hay que desoldar uno, dos o todas las camisas para cambiar
la camisa vieja y después hay que montar todas las piezas y soldarlas
todas hasta formar de nuevo el instrumento, ósea, puede resultar en unos
1200.00 euros de trabajo por no cuidar el instrumento desde el
principio.

Esta es la camisa correspondiente al rotor que hemos visto antes.
Contaminantes como estos frenan, congelan y dañan seriamente los
rotores y camisas. Estos contaminantes se producen de la saliva y los
ácidos bocales y estomágales. Hay muchos músicos que comen y beben y no
enjuaguen la boca depuse de comer, la saliva y las partículas de comida
son muy peligrosos porque puede frenar, congelar y comer las bombas,
los pistones, los rotores y camisas. Un instrumento sin un plan
de mantenimiento correcto puede resultar en costosas reparaciones.

Esta
foto nos muestra todas las camisas contaminadas con verdina. Una camisa
completa con rotor y rodamiento están valorizados en 450.00 euros, esto
es la pieza solamente, sin montaje.

Contaminación de zapatillas y orificios es lo que estamos viendo con
este saxofón alto. Aquí podemos ver el orificio y chimenea contaminada
de la llave C-1. También se puede ver un hilo gordo colgando de la
zapatilla de la llave C-2, el orificio y chimenea están contaminados
también.

Este
es el mismo saxofón alto, aquí se ve muy bien la contaminación interior
de la chimenea de la llave C-5. También se ve una mancha blanca justo
al lado de la misma chimenea, esta mancha seca es saliva.

Esta
foto es la chimenea de la llave Sol del mismo saxofón, podemos ver unos
hilos y manchas blancas en el interior. Fijaros en las manchas de
saliva seca en el cuerpo. Mi intención mostrando estas tres fotos es
referente la contaminación interior y como evitarla. En primer lugar
siempre aconsejo que se seca el interior del saxofón con un limpiador de
la casa BG. Después es muy aconsejable utilizar un papel para secar las
zapatillas yo recomendó papel Yamaha o simplemente papel para los
rodillos, papel de permanente, este papel se puede comprar en una
peluquería, es muy barato y se seca muy bien. La forma de secar
zapatillas utilizando papel o papel para los rodillos es abriendo la
llave, poner el papel encima del orificio, cerrar y abrir la llave
parpadeando la zapatilla sobre el papel, abrir la llave y quitar el
papel. ¡NUNCA!, ¡NUNCA! abrir la llave, poner el papel debajo
y tirar del papel con la llave cerrada, menos si quieres la misma
contaminación como visto en las primeras dos fotos. Varillas, Bastones o
Guisopos, normalmente aparatos están compuesto de dos componentes, hilo
acrílica blanco y lana en varios colores como rojo, Burdeos, azul o
amarillo. Estos hilos están liados sobre un cable grueso, la punta
normalmente tiene un tapón pequeño de plástico duro o un forro de goma,
la parte superior es un tapón de plástico negro o una goma cónica, esto
se queda dentro de la abrazadera del tudel en la parte superior del
saxofón. El hilo acrílica blanco servir como un separador para el hilo
de lana, la lana absorbe la saliva y humedad y la acrílica deja los
pelos de lana separados para que se secan mas rápidamente. Lo que no
saben muchos saxofonistas es que este aparato empuja toda la saliva y
suciedades abajo, las suciedades se queda en la unión del cuerpo y el
curvo, casi nunca se queda seco del todo y largo plazo se aumentan los
contaminantes en estas zonas y esto puede resultar en cambiar algunas
zapatillas antes de tiempo. También hay otros problemas con este tipo
de secador, como saben la punta es mas gorda que la parte superior, la
mayoría de los nuevos usuarios siempre manipula incorrectamente y
terminan doblándolo, hay otros que al meter este secador dentro del
cuerpo superior pegan y martillan la punta contra el tubo del octava.
Hay muchos casos que tenemos que desmontar todo el cuerpo superior para
soldar el tubo del octava porque el usuario tiene poca experiencia o
porque tiene prisas para recoger y irse. Yo siempre aconsejo cepillar
estos secadores antes de utilizarlos para soltar todos los hilos
sueltos, aunque el secador este cepillado bien no hay garantía que no va
a soltar mas hilos dentro del cuerpo, esto es debido que la punta es mas
grande y siempre pasa por el tubo del octava, rastreando o pasando un
secador sobre el tubo octava puede ayudar soltar hilos. Si se suelta
un hilo y este hilo se queda en el asiento de la zapatilla puede crear
una fuga de aire porque se puede levanta un poco la zapatilla de su
orificio, si el hilo esta en orificio o la zapatilla y se desprende
puede dejar una mueca en la zapatilla creando una fuga de aire.

Esta
es una foto de un Saxofón Tenor Júpiter con 4 meses después de una
caída. El saxofón estaba dentro de una funda blanda, el músico siempre
guardaba su saxo dentro de la funda puesto de pie a rinconada atrás de
la puerta de su cuarto. Un día de mucho viento la puerta dio un
puertazo enorme y el saxo se cayo de lado al suelo, estoy hablando de
una caída material de 80cms, muchos dirán eso no es nada se cayo de
lado,,, pues esto es el resultado. Fundas blandas son fundas que
se pueden doblar por la mitad sin fuerza, hay otras fundas que tienen
unos laterales y fondos reforzados hechos de cartón o de panel. La
parte de la cremallera no tiene protección así que se puede golpear
y crujir y romper los refuerzos resultando en un saxofón doblado

Esto
es el mismo saxofón Tenor Júpiter, se ve claramente que el cuerpo esta
doblado justo en las zonas del TC, P y Si, el doble es
de 17.5mm. Caídas como este nos obliga desmontar la campana del cuerpo
para enderezarlo. Normalmente tenemos que rectificar todos los
orificios y cambiar todas las zapatillas afectadas por el golpe.

Esto
son los resultados del enderezamiento del cuerpo del saxofón Tenor
Júpiter. En la foto se puede ver que este saxofón esta listo para
enviarlo, todas las llaves están cerradas con calzos de corcho, las
llaves Si y Sib grave están calzadas con espuma.

Esto
es una flauta Yamaha YFL-684, esta doblado justo en las zonas de Sol y
Sol#. La flauta tiene 1 mes así que podías imaginar como estaba el
dueño cuando llego a nuestro taller para enderezarla.El músico termino
su concierto y dejo su flauta puesto en su silla, la silla era
desplegadle, mientras estaba hablando con un colega una persona empezó a
recoger las sillas desplegadles. Todo mundo dio la vuelta cuando
escucharon el crujido metálico. Es aconsejable secar y guardar los
instrumentos después de tocar porque nunca se sabe lo que puede pasar.

Esto
es una culata de un Fagot Yamaha Custom. Todo lo que sea metálico esta
bañado en plata. En esta foto tengo circulado las zonas donde hay un
desgaste del baño. Se ve claramente que el músico no dedica mucho
tiempo limpiando las llaves después de tocar su instrumento. Siempre
aconsejo limpiar las llaves después de limpiar el interior del
instrumento sobre todo si sudan mucho las manos. Algunas personas tiene
un alto contenido de ácidos en su sudor, estos ácidos pueden atacar y
comer baños de plata, oro y níquel

Esta
foto es de un buen ejemplo de contaminación y bichos. El caso es el
orificio de la llave #4 de un requinto Amati, se ve claramente la
contaminación interior de este orificio. La contaminación que estamos
viendo es una combinación de polvo, cachitos de papel de fumar,saliva
mezclada con papel de fumar y por extraño que sea, telas de araña.
Siempre recomendamos un ciclo de mantenimiento cual entra cada 18 meses
un desmontaje y limpieza de cuerpos, orificios y llaves. Siempre
recomiendo secar las zapatillas con papel para los rodillos, papel para
los permanentes de pelo, este papel es súper resistente muy absorbente y
duradero, la forma de secar zapatillas siempre es abrir la llave, poner
el papel de bajo de la zapatilla encima del orificio, abrir y parpadear
la llave sobre el papel mientras que muevas el papel de un extremo a
otro, NUNCA NUNCA cierra las llaves encima del papel y tira del papel,
esto puede resultar en contaminaciones similares, iguales o peores que
estamos viendo ahora.
Nuevas

Es un Tubo Venturi
intercambiable de una vara de trombón.
Un Tubo Venturi es
un tubo que esta soldado o roscado dentro de la vara superior, este
mismo tubo recibe la boquilla no son rectos algunos tienen formas
diferentes.
Muchas
fabricas venden su varas con tubos venturi intercambiables, esto es
lo que estamos viendo en esta foto. Se trata de una vara de un
trombón Courtois y viene con la opción de tubos venturi
intercambiables.
Todas
las varas que tienen tubos venturi desenroscables tienen un paso
de mantenimiento mensual obligatorio, simplemente desenroscando este
tubo y limpiando el exterior del tubo y las roscas con un poco de agua
y jabón con un cepillo de dientes suave es suficiente. El interior se
puede limpiar con agua y jabón y una brocha redonda chica de pelo
suave o la brocha flexible para la limpieza de varas de trombón, esta
pieza se enjuaga con agua limpia y el secado lo puedes hacer con aire
o simplemente dejándolo de durante un tiempo.
OJO! NUNCA mete
una brocha ni un paño de secado mas grande que el interior del tubo
venturi porque puede quedar atascado resultando en una posible compra
de un venturi nuevo ¡No son baratos!
Después
de la limpieza y secado echar una capa fina de vaselina uso tópico en
el tubo exterior del venturi y sobre todo en ambas roscas, la de la
vara y la del tubo.

Esto es el tubo
venturi desmontado de la vara, podemos ver que no es recto, también
podemos ver unas manchas en la punta y algunas manchas en el medio del
tubo. Estas manchas se pueden quitar con un poco de Vinagre de Manzana
o Zumo de limón concentrado o Un sobre de TANG de limón con agua
caliente. Buscar un cacharro de plástico echar el liquido de limpieza y
el tubo dentro del cacharro durante unas horas o durante la noche si
esta muy contaminado. Después sacarlo, enjuagarlo con agua fría,
secarlo, engrase, montaje y listo para tocar

Esto es la llave
C-4 de un saxofón alto Selmer SA80 II. Lo que estamos viendo es un
pegote de suciedad que esta justo en el asiento de la zapatilla, esta
persona tiene que limpiar muy poco o esta limpiando demasiado rápido y
le haría falta inspeccionar las zapatillas para procurar que esto no
pasa.

Ahora sin flash y
con una luz en el interior del instrumento podemos ver que la
zapatilla C-4 tiene una fuga de aire por culpa del pegote de suciedad.

Esta foto es
la llave C-2 y fue tomado en la oscuridad con una luz en el interior
del cuerpo, podemos ver que la zapatilla tiene hilos y pelitos. El
músico usa un trapo amarillo para secar sus zapatillas.

Esto es la misma
zapatilla, podemos ver los pelos y podemos apreciar como estos pelos
tiene la zapatilla separada del orificio, la línea blanca es una fuga
de aire.

Estas son llaves de
un clarinete Buffet RC, el clarinete tiene 8 meses y se puede ver que
muchas de las zapatillas están marrones y negras. Esto es una
combinación del aceite y un acceso de saliva, es muy aconsejable secar
después de cada uso o durante el uso del instrumento. El mejor
producto en el mercado son los papeles para permanente también
conocido como papel par rodillos de pelo.
Abrir la llave,
ponga una tira de papel de permanente debajo de la zapatilla y encima
del orificio, parpadea la llave suavemente tocando la zapatilla sobre
el papel, abrir la llave y sacar el papel, NUNCA arrastra el papel
afuera con la llave cerrada encima de el porque puede contaminar y
llenar el orificio terminando bajando la afinación de la nota o llave
en cuestión.

Estos son los
rotores de una trompa Yamaha, la trompa tiene 8 meses y el músico
nunca se preocupo de engrasar los rotores, decía que siempre le
andaban bien hasta que empezaron a engarrotarse.
El aceite apropiado
de cualquier sistema rotativa es Rotary Oil, nosotros utilizamos
Holton Rotary Oil. Es aconsejable echar unas gotas a cada cilindro,
esto se hace fácilmente sacando las bombas y echando 2 gotas por cada
tubo.
Echando
aceite reduce la fricción y desgaste de las piezas, ayuda mantener
buena presión y sobre todo ayuda evitar esta contaminación verdinosa
que estamos viendo aquí. Por no echar aceite puede resultar en una
limpieza parcial o incluso completa.

Arena, polvo,
trozos de trapo,restos de papel de fumar puede crear una fuga de
aire. Esta zapatilla pertenece a la llave Re# grave, la zona
circulada es una fuga de aire.

Esta es la
zapatilla de Re# grave, dentro del circulo no.1 se puede ver una
pepita de arena gorda es aquí donde se ve la fuga de aire. Dentro del
circulo no.2 podemos ver unos pelos, esto con el tiempo puede aumentar
y crear una fuga de aire.
Otra observación es
el resonador metálico, los puntos rojos son picaduras y seguramente
terminaran creciendo hasta que cubre todo el disco.
Como consejo
recomiendo que se limpian las zapatillas y los resonadores con
frecuencia, esto se puede hacer con un bastoncito de oídos remojado
con un poco de agua , después hay que secarlas con un bastoncito
seco y después con un papel para permanente de pelo.
Este saxofón esta
prácticamente nuevo, tiene siete meses, si esta así ahora, como
estará después de un año ?

Es increíble ya lo
se, esta foto es de 4 rotores y rodamientos, tal como han salido es
como estamos viendo, todos llenos de verdina.

Aquí están las
camisas y tuberías, como podemos ver, están totalmente llenos de
verdina y grasas.

Aquí están los
rotores después de una buena limpieza industrial y baño de
ultrasonido.

En esta foto
podemos ver un pistón de una trompeta besson 609. El pistón estaba
congelada dentro de su camisa porque el usuario nunca se preocupo de
sacar las bombas, ni los pistones para limpiarlos y engrasarlos.
En esta foto
podemos ver dos zonas circuladas, estas zonas son rupturas del mismo
latón del cuerpo del pistón. El usuario escogió una puntilla grande,
lo metió dentro del agujero de respiración en el fondo del pistón y
con un martillo, lo martillo hasta que la puntilla paso desde abajo
hasta arriba.
El pistón no salio
y la trompeta nos llego asi para sacarlo y cambiarlo por otro, la
trompeta se llevo una semana en aceite hasta que se libro el pistón
engarrotado.
Siempre aconsejamos
a todos los músicos, si no sabes como sacar un pistón engarrotado o
congelado simplemente nos llama por teléfono para pedir ayuda,.
El usuario tenia
mucha suerte de no hacer daño a la camisa del pistón, casi se compra
una trompeta nueva...
|